AEAS lanza un videojuego educativo para concienciar sobre la importancia vital del agua y su ciclo urbano
  • A través de siete minijuegos, niños y niñas de todas las edades pueden aprender y divertirse con Guadi, el personaje protagonista que les enseñará las distintas fases del ciclo urbano del agua.
  • El videojuego “El ciclo urbano del agua” es una herramienta pensada no solo para que la utilicen los docentes en las aulas, sino también para que las personas aprendan a reconocer el sistema por el cual se recoge el agua de la naturaleza, se utiliza y después se devuelve a su medio natural en adecuadas condiciones.
  • La app está disponible para Android e iOS, así como para PC, a través del navegador web.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) lanza un videojuego educativo que pretende enseñar, divulgar y concienciar sobre la importancia vital del agua y su ciclo urbano.

En un contexto donde la pedagogía ha introducido cambios rotundos en la manera de plantear la enseñanza a los más pequeños, el juego ha ganado especial relevancia como herramienta educativa. Por ello, AEAS ha decidido poner en marcha el videojuego “El ciclo urbano del agua”, cuyo objetivo fundamental es mostrar que, tras un gesto tan sencillo como abrir el grifo o tirar de la cadena del inodoro, hay un gran número de profesionales muy cualificados que facilitan a los ciudadanos el acceso al agua y al saneamiento.

A través de siete minijuegos, niños y niñas de todas las edades pueden aprender y divertirse. El personaje protagonista se llama Guadi y les enseña las distintas fases del ciclo del agua urbana: la captación, potabilización, calidad/control, distribución, drenaje, depuración y reutilización.

En esta aplicación se pueden encontrar diversos tipos de juegos de memoria, sopas de letras, puzzles, mapas de conceptos, ordenar letras, relacionar imágenes y preguntas. Además, incluye recursos educativos en forma de documentos que pueden ser utilizados en las aulas.

Asimismo, “El ciclo urbano del agua” es una herramienta didáctica pensada no solo para que la utilicen los docentes, sino también para que cualquier usuario aprenda a reconocer el sistema por el cual se recoge el agua de la naturaleza, se utiliza y después se devuelve a su medio natural en adecuadas condiciones.

Se puede acceder directamente a este videojuego a través de la sección “explora” de la web de AEAS, en el enlace: https://www.aeas.es/explora

Asimismo, la app está disponible para Android e iOS, así como para PC, a través del navegador web, en el siguiente enlace: https://www.didactoons.com/el-ciclo-urbano-del-agua/


AEAS organiza tres jornadas técnicas los días 7, 8 y 9 de marzo dentro de SMAGUA 2023
  • El 7 de marzo se celebrará la jornada "Digitalización en la Eficiencia Operativa. Agua No Registrada y consumo energético. La experiencia danesa", organizada junto al Water Technology Alliance Team del Ministerio de Medioambiente y el de Asuntos Exteriores de Dinamarca.
  • El 8 de marzo tendrá lugar el encuentro "PERTE de digitalización del agua: El reto de la digitalización en el uso urbano del agua".
  • Por último, el 9 de marzo se debatirá sobre “¿Hacia dónde camina la gestión de nuestras aguas residuales? Lo que más nos preocupa".

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) organizará tres jornadas técnicas en el marco de la celebración del 26 Salón Internacional del Agua y Medio Ambiente, SMAGUA 23, que se celebrará, en Zaragoza, del 7 al 9 de marzo.

Estos encuentros tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de marzo:

  • El 7 de marzo, a las 10:00h, tendrá lugar en la SALA 4 del salón de SMAGUA la jornada técnica "Digitalización en la Eficiencia Operativa. Agua No Registrada y consumo energético. La experiencia danesa", organizada por AEAS y el Water Technology Alliance Team del Ministerio de Medioambiente y el de Asuntos Exteriores de Dinamarca.

El sector de agua se enfrenta a nuevos desafíos en los que le cambio climático y la economía circular juegan un papel fundamental. La cooperación e intercambio de conocimientos entre empresas gestoras, tecnólogos, administraciones y el sector de I+D a nivel nacional, europeo e internacional es fundamental.  Este es precisamente el objetivo de este encuentro, que están pensadas para ser un foro abierto de discusión. 

Toda la información sobre el programa e inscripciones de esta jornada en el siguiente enlace: https://bit.ly/3HFeyzS

  • El 8 de marzo, a las 15:00h, se celebrará en la SALA 4 del salón de SMAGUA la jornada técnica "PERTE de digitalización del agua: El reto de la digitalización en el uso urbano del agua", organizada por AEAS.

De la mano de integrantes del GT I+D+i de AEAS se expondrán algunos de los proyectos singulares que ha presentado el sector del agua urbana en el PERTE de digitalización del agua. Este encuentro contará con la participación del MITERD para intercambiar experiencias en una mesa redonda de la cual se espera encontrar sinergias y oportunidades para la segunda convocatoria.

Toda la información sobre el programa e inscripciones de esta jornada en el siguiente enlace: https://bit.ly/3HXe21w

  • El 9 de marzo, a las 10:00h, se celebrará en la SALA 1 del salón de SMAGUA la jornada técnica “¿Hacia dónde camina la gestión de nuestras aguas residuales? Lo que más nos preocupa", organizada por AEAS.

La evolución normativa de la Unión Europea dirige hacia unos objetivos que den como resultado una reducción del impacto medioambiental de la actividad humana. El sector del tratamiento de aguas residuales tiene que participar en la consecución de estos objetivos con la reducción de la contaminación hacia las masas de agua receptoras, utilizando le economía circular como herramienta siendo más eficientes, participando en la transición hacia la utilización de energías más limpias. En este encuentro, integrantes de la Comisión 5 de Depuración de Aguas Residuales de AEAS explicarán las futuras novedades legislativas en esta materia.

Toda la información sobre el programa e inscripciones de esta jornada en el siguiente enlace: https://bit.ly/3wYH6Q3

Para acceder al recinto de SMAGUA es necesario obtener una acreditación que se puede conseguir a través de este enlace, donde también se pueden encontrar bonos y descuentos de viaje.

Conoce SMAGUA 2023 pinchando el siguiente enlace: https://www.feriazaragoza.es/smagua-2023

Programa completo de Jornadas que se desarrollarán en el marco de SMAGUA 2023 a través del siguiente enlace: https://www.feriazaragoza.es/smagua-2023/visitantes/jornadas


AEAS celebra su 50º Aniversario bajo el lema "Servicio esencial, futuro sostenible" y lo festejará con un acto conmemorativo especial el 28 de junio
  • El lema de este Aniversario ha sido elegido a través de un concurso celebrado entre los asociados de AEAS, los cuales han presentado un total de 176 propuestas.
  • Durante el acto conmemorativo especial del 28 de junio, que tendrá lugar en el Auditorio Nacional de Madrid, se entregará el galardón “La Gota Azul de AEAS” y participarán destacados invitados y personalidades del sector. Además, se celebrará un concierto de música clásica, dirigido por Edgar Martín, con el valor del agua y la importancia de la labor de AEAS como hilo conductor.
  • A lo largo de los próximos meses, AEAS también promoverá y participará en diversas acciones culturales y deportivas para celebrar su aniversario.

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) celebra este año 2023 su 50º Aniversario bajo el lema “Servicio esencial, futuro sostenible”.

Este lema ha sido elegido, por el comité organizador del 50º Aniversario, a través de un concurso celebrado entre todos los miembros pertenecientes a una entidad asociada de AEAS, los cuales han presentado un total de 176 propuestas.

AEAS festejará de manera especial su 50º Aniversario el próximo 28 de junio, con un acto conmemorativo que tendrá lugar en el Auditorio Nacional de Madrid, donde participarán destacados invitados del ámbito nacional e internacional y personalidades del sector.

Además, durante este acto se entregarán varios distintivos del galardón “La Gota Azul de AEAS”, que se otorga a personalidades con un largo e importante recorrido en el mundo profesional de la gestión del agua urbana, vinculadas a la Asociación.

Para finalizar el evento, el director de orquesta y divulgador musical Edgar Martín, conocido por su estilo desenfadado y divertido, dirigirá la orquesta Camerata Musicalis, para ofrecer un concierto de música clásica con el valor del agua y la importancia de la labor de AEAS como hilo conductor.

Por último, a lo largo de los próximos meses AEAS también promoverá y participará en diversas acciones culturales y deportivas para celebrar su aniversario.

50º Aniversario AEAS (1973-2023)

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) es la asociación profesional de referencia en el sector del agua urbana en España. En mayo de 1973, AEAS se constituyó formalmente como asociación profesional sin ánimo de lucro para la promoción y el desarrollo de los aspectos científicos, técnicos, administrativos y legales de los servicios urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento.

Desde entonces, engloba a entidades gestoras −servicios municipales y entidades públicas, privadas y mixtas− que prestan servicios de abastecimiento y saneamiento de forma mayoritaria a la población española, así como a empresas tecno­lógicas relacionadas con el sector del agua, organismos públicos y expertos individuales. Además, colabora con prestigiosos organismos internacionales en los aspectos relacionados con el ciclo del agua como EurEau, IWA, OCDE, WssTP o ISO.

Entre sus objetivos se encuentran la promoción y el desarrollo de los servicios de agua urbanos para mejorar su eficiencia, satisfacer las necesidades, expectativas e intereses presentes y futuros de los ciudadanos, proteger los recursos hídricos, asegurar su uso duradero, y proteger el medio ambiente. Uno de sus valores esenciales la transferencia de conocimiento, tanto entre sus miembros como para todo el sector. Para ello, organiza sesiones, jornadas técnicas, conferencias, seminarios, así como un Congreso bienal, que ya ha superado su trigésimo sexta edición.


La International Water Association (IWA) anuncia que Bilbao y Bizkaia serán sede permanente de sus congresos sobre digitalización del agua
  • El próximo congreso IWA Digital Water Summit tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre de 2023, después rotará por dos continentes y volverá a Bilbao en 2026. 
  • El Palacio Euskalduna de Bilbao ha sido sede esta semana de la primera edición organizada por la IWA con la colaboración del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), que ha reunido a casi 400 expertos y empresas de todo el mundo especializadas en digitalización del sector del agua.

El director ejecutivo de la International Water Association (IWA), Kalanithy Vairamoorthy, ha comunicado hoy que Bilbao y Bizkaia serán sede permanente de sus congresos y cumbres sobre digitalización del agua. Este anuncio se ha producido durante el acto de clausura de la primera edición del congreso Internacional IWA Digital Water Summit, que se ha celebrado esta semana en Bilbao, organizado por la IWA con la colaboración del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), en su calidad de representante de la IWA en España.

De esta forma, la ciudad acogerá todos los encuentros que la IWA organice en el futuro sobre digitalización del sector del agua y será sede de referencia para las próximas ediciones de la IWA Digital Water Summit. La próxima edición de este congreso internacional tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre de 2023 y después rotará por dos continentes, por determinar, y volverá de nuevo a Bilbao en 2026.

El Palacio Euskalduna ha acogido esta semana el primer congreso internacional IWA Digital Water Summit que nace precisamente con espíritu de ser un referente para el futuro de la digitalización del agua, ya que se dirige a todas las partes interesadas involucradas en el sector del agua, con enfoque específico en las empresas y la industria, para favorecer la comunicación y el networking. A lo largo de los tres días de congreso, se han dado cita en Bilbao 400 delegados, aforo máximo fijado por la organización. La próxima edición esta cifra se ampliará hasta 600 los participantes.

PRIMERA EDICIÓN

En el marco del reciente PERTE de digitalización del ciclo del agua puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, esta primera edición del foro ha contado con los  principales expertos y empresas mundiales en digitalización del sector del agua, posibilitando a los operadores de los servicios de agua conocer de primera mano las últimas tecnologías y sus proveedores, o poniendo en contacto a distintos agentes que deseen asociarse para optar a los fondos que se otorgarán a quienes presenten proyectos que aseguren el control y la correcta gestión del uso del agua en España.

Liderazgo de pensamiento es el valor que ha promovido la agenda con las figuras más destacadas dentro y fuera del sector del agua al tratarse de un servicio trasversal a la tecnología, las redes de comunicación y la inteligencia artificial. El panel de expertos ha abordado entre otros, el monitoreo con datos satelitales, el valor del agua digital, el poder regenerador del agua, organizaciones innovadoras en entornos cambiantes o la digitalización en países de medianos y bajos ingresos.

El objetivo de IWA Digital Water Summit era responder a alguna de las preguntas que las empresas se hacen en el momento actual, como qué significa el concepto de agua digital, cuál es la diferencia entre agua digital y digitalización o cómo podemos hacer que nuestra industria sea más consciente digitalmente. Por su parte, las sesiones técnicas han analizado, entre otros, temas como la monitorización del dato; el potencial digital/plataformas digitales; inicios, viaje y futuro hacia la digitalización; la innovación corporativa-organizaciones innovadoras en entornos cambiantes;  o la seguridad cibernética.

IWA Digital Water Summit: https://digitalwatersummit.org/


© 2023 AEAS. Todos los derechos reservados.