AEAS y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia celebran hoy y mañana las Jornadas IDeas sobre innovación bajo el lema "Soluciones a nuevos retos ambientales"
  • Este encuentro, promovido por el grupo transversal de I+D+i de AEAS, reúne a más de 200 expertos y pretende explorar cómo las organizaciones del ciclo del agua más innovadoras se están enfrentando a desafíos ambientales como el reto climático, la economía circular o la energía.
  • La apertura del foro ha contado con la participación del presidente de AEAS, Pascual Fernández; el presidente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Kepa Odriozola; la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, Amaia Barredo; y el director foral de Medio Ambiente, Josu Bilbao.

La Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS), con la colaboración del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia como entidad anfitriona, celebra hoy y mañana, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, una nueva edición de las Jornadas IDeas sobre innovación bajo el lema “Soluciones para nuevos retos ambientales”.

Este encuentro, promovido por el grupo transversal de I+D+i de AEAS, reúne a más de 200 expertos y pretende explorar cómo las organizaciones del ciclo del agua más innovadoras se están enfrentando a desafíos ambientales como el reto climático, la economía circular o la energía.

El acto de apertura ha contado con la participación del presidente de AEAS, Pascual Fernández; el presidente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Kepa Odriozola; la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, Amaia Barredo; y el director foral de Medio Ambiente, Josu Bilbao.

Durante su intervención el presidente de AEAS ha destacado la importancia de la búsqueda de soluciones y sinergias entre las empresas del sector y otros sectores relacionados con el mundo del agua, para lograr afrontar algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad, en particular los relacionados con el cambio climático y el avance hacia la economía circular.

En ese sentido, Pascual Fernández ha señalado que en los últimos años el sector se ha ido alejado de la idea de las EDAR como meras plantas de tratamiento de aguas residuales de eliminación de deshechos y, en su lugar, las concibe como una instalación de transformación, es decir, como biofactorías; como instalaciones de recuperación de recursos hídricos que pueden producir no solo agua limpia, sino también recuperar nutrientes importantes como fósforo, nitrógeno y reducir potencialmente el consumo de combustibles fósiles mediante la producción y el uso de energías renovables.

Asimismo, el presidente de AEAS ha resaltado que el sector del agua urbana está realizando grandes avances y que la mayoría de los operadores cuentan con planes de gestión y mitigación en materia de lucha contra el cambio climático e impulso a la descarbonización. Además de mitigar, ha añadido, el sector se está adaptando, reduciendo el consumo, aumentando la reutilización, minimizando la pérdidas −mediante la renovación de conducciones− o avanzado decididamente en la digitalización de la red y la transición energética.

Por su parte, el presidente del CABB, Kepa Odriozola, ha explicado que las mayores variaciones atmosféricas y climatológicas causadas por el cambio climático supondrán una mayor incertidumbre en la disponibilidad del recurso, por lo que conocer con exactitud las reservas, suministros, consumos actuales y demandas futuras, resulta necesario para garantizar nuestra seguridad hídrica.

Además, el presidente del CABB han insistido en la importancia de la recopilación de datos e información precisa para asegurar una eficacia en la gestión de los recursos. Así, ha apuntado que conseguir una información precisa y actualizada en sectores como el ciclo urbano del agua, las actividades económicas y la industria entre otros, permitirá tener una mejor capacidad de control y gestión del recurso.

Hoy martes, las Jornadas celebrarán varias sesiones en las que tomarán parte, entre otros, expertos y responsables de algunas de las principales entidades y empresas gestoras de agua, para analizar, entre otros temas, las soluciones, estrategias de adaptación y tecnologías y herramientas innovadoras ante el reto del climático.

Por la tarde, las sesiones se centrarán en el avance de la economía circular en el sector del agua y se abordarán, entre otros asuntos, las soluciones para recuperar o reducir el consumo de agua y reactivos en los sistemas de abastecimiento y saneamiento; el agua regenerada y sus aplicaciones o la recuperación de recursos. 

Mañana miércoles, IDeas 2023 se dedicará a abordar aquellos aspectos relacionados con la energía en el sector del agua, con especial atención al biogás, el metano y el hidrógeno.


AEAS celebrará en Bilbao una nueva edición de las Jornadas IDeas sobre innovación bajo el lema “Soluciones a nuevos retos ambientales”
  • Este encuentro, que tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao, cuenta con la colaboración del Consorcio de Aguas Bilabo BIzkaia (CABB) como entidad anfitriona.
  • Las jornadas IDeas 2023, promovidas por el grupo transversal de I+D+i de AEAS, pretenden explorar cómo las organizaciones del ciclo del agua más innovadoras se están enfrentando a desafíos ambientales como el reto climático, la economía circular o la energía.

Los próximos 30 y 31 de mayo se celebrará, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, una nueva edición de las Jornadas IDeas sobre innovación bajo el lema “Soluciones para nuevos retos ambientales”, organizadas por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), con la colaboración del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) como entidad anfitriona.

Estas jornadas, promovidas por el grupo transversal de I+D+i de AEAS, pretenden explorar cómo las organizaciones del ciclo del agua más innovadoras se están enfrentando a los siguientes desafíos ambientales, de modo que sirvan de referencia e inspiración a todo el sector:

RETO CLIMÁTICO

Soluciones para mitigar los efectos del cambio climático, (aumento de temperaturas, sequías, cambio de patrones de lluvias) en el sector del agua.

  • Implicaciones del nuevo reglamento de DPMT.
  • Implicaciones de nuevas directivas de agua potable y residual.
  • Afecciones a captaciones.

ECONOMÍA CIRCULAR

Soluciones para recuperar, o reducir el consumo de agua y reactivos, en los sistemas de abastecimiento y saneamiento.

  • Agua regenerada. Aplicaciones. Baja demanda.
  • Recuperación de recursos.

ENERGÍA

Aspectos más centrados en la energía y su relación con el agua. 

  • Biogás
  • Metano
  • Hidrógeno

Toda la información sobre el programa e inscripciones de las Jornadas IDeas 2023 a través del siguiente enlace: https://www.aeas.es/component/eventbooking/jornadas/jrideas


La XXXVII edición del Congreso de AEAS se celebrará los días 5, 6 y 7 de junio de 2024 en Castellón
  • Próximamente se abrirá el plazo de presentación de propuesta de ponencias de este encuentro, que cuenta con la colaboración de FACSA como entidad anfitriona.
  • Al igual que en pasadas ediciones, las ponencias se desarrollarán en tres salas paralelas y se dispondrá de un espacio de visionado audiovisual, donde se proyectarán documentales y vídeos de comunicaciones e iniciativas de interés para el sector.
  • El programa técnico del Congreso se complementará con al Salón Tecnológico del Agua.
  • Una edición más, el Congreso de AEAS constituirá el principal foro de encuentro, a nivel nacional, de profesionales, empresas e instituciones para el debate técnico y transferencia de conocimientos de aquellos aspectos que suscitan mayor interés relacionados con el ciclo integral del agua urbana.

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) celebrará la XXXVII edición de su Congreso los días 5, 6 y 7 de junio de 2024, en Castellón. Este encuentro contará con la colaboración de FACSA como entidad anfitriona.

Próximamente se abrirá el plazo de presentación de propuesta de ponencias, las cuales podrán ser presentadas por aquellos expertos del sector integrados en las organizaciones de los miembros colectivos, colaboradores o protectores de AEAS, así como miembros individuales, canalizándose a través de las Comisiones y Grupos de Trabajo de la Asociación.

Una vez recibidas todas las propuestas, el Órgano Permanente Coordinador de Comisiones de AEAS será el encargado de seleccionar aquellas ponencias que serán finalmente impartidas durante el trascurso del Congreso y que formarán parte de su amplio programa.

Al igual que en pasadas ediciones, las ponencias se desarrollarán en tres salas paralelas y se dispondrá de un espacio de visionado audiovisual, donde se proyectarán documentales y vídeos de comunicaciones e iniciativas de interés para el sector.

El programa técnico del Congreso se complementará con el Salón Tecnológico del Agua, donde las empresas más representativas del sector ─públicas, privadas o mixtas─ mostrarán su actividad y expondrán sus últimas novedades.

Una edición más, la XXXVII edición del Congreso de AEAS constituirá el principal foro de encuentro, a nivel nacional, de profesionales, empresas e instituciones para el debate y transferencia de conocimientos de aquellos aspectos que suscitan mayor interés relacionados con el ciclo integral del agua urbana.


Pascual Fernández, nuevo presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS)
  • Hasta hace unos días, ocupaba el cargo de CEO del Canal de Isabel II y era vicepresidente primero de AEAS.
  • Sustituye a Fernando Morcillo en el cargo, que pasará a ser presidente de Honor.

La Asamblea de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha ratificado el nombramiento de Pascual Fernández como nuevo presidente, en sustitución de Fernando Morcillo, que pasará a ser presidente de Honor de la Asociación.

Pascual Fernández asume el desafío de ponerse al frente de la asociación profesional mayoritaria y de referencia del sector del agua urbana en España y de ser portavoz de las preocupaciones e intereses de un sector que presta servicios públicos esenciales a los ciudadanos.

El nuevo presidente de AEAS trabajará en los retos a los que se enfrenta el sector para lograr la sostenibilidad, tanto ambiental, como económica y social del ciclo urbano del agua.

En ese sentido, desde hace años el sector reclama realizar un mayor esfuerzo inversor sostenido y progresar en el cumplimiento de los preceptos recogidos en la Directiva Marco del Agua, que establece los principios de “recuperación de costes”, una “adecuada contribución del usuario” y de que “quien contamina paga”. Además, el sector está comprometido en la mejora de la gobernanza y administración de los servicios urbanos del agua, orientada a la eficiencia y la adecuada transparencia, así como a un mayor impulso a la innovación, actualmente efectuando un gran esfuerzo en la transformación digital.

Trayectoria profesional

Pascual Fernández, es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y cuenta con una amplia experiencia en la gestión de empresas públicas y privadas, habiendo sido CEO del Canal de Isabel II y vicepresidente primero de AEAS, hasta hace unos días.

Ha ocupado el cargo de consejero en diversas sociedades públicas y privadas. Fue secretario de Estado de Aguas y Costas del Ministerio de Medio Ambiente, así como director general de Análisis y Programación Presupuestaria del Ministerio de Economía y Hacienda. Además, ha sido director general de Tributos en la Junta de Castilla y León y en la Comunidad de Madrid.

Asimismo, ha sido Decano del Colegio de Economistas de Madrid y vicepresidente primero del Consejo General de Economistas de España.

Actualmente, también es profesor de Economía Aplicada y codirector de la Cátedra UNESCO-URJC-UNED para el Agua y la Paz.


© 2023 AEAS. Todos los derechos reservados.